Moodle, plataforma de aprendizaje gratuita
Moodle es una plataforma gratuita de aprendizaje de código abierto, una de las más utilizadas en todo el mundo. Se trata de un espacio virtual dedicado al aprendizaje, donde profesores y estudiantes cuentan con herramientas online para facilitar al máximo el proceso educativo.
¿Qué es Moodle y para qué sirve?
Como ya hemos mencionado, la plataforma Moodle es una plataforma online dotada de un sistema de enseñanza virtual que consiste en crear un entorno de aprendizaje adaptado a las necesidades de estudiantes, profesores y administradores. Lo que hace es cubrir cada uno de estos roles facilitando las tareas del formador, ayudando al alumno a centrarse y creando fácilmente cursos y aulas virtuales.
Moodle guarda semejanzas con otras aplicaciones como Google Classroom o Aula Virtual Santillana al brindar a alumnos y profesores diversas funciones en el ámbito de la enseñanza digital. Sin embargo, esta plataforma es más completa al crear espacios óptimos, donde administrar y controlar las actividad de formación no presencial de entidades u organizaciones educativas.
Funcional, simple e intuitiva
Su interfaz gráfica es bastante instintiva sin que sea necesario aplicar complicadas tareas de programación. Se trata de un sistema muy flexible que puede amoldarse a cualquier tipo de institución educativa o método de enseñanza. Y es que esta herramienta estable, además de ser fácil de usar, siempre se encuentra actualizada y está dotada de un panel de usuario fácilmente manejable.
¿Cómo acceder a la plataforma Moodle?
Lo primero es teclear la dirección del sitio Moodle del centro educativo que se trate. En la parte superior derecha encontrarás el botón de Acceso. Una vez hagas clic en él, añade el nombre de usuario y la contraseña, que te será facilitada por el servicio técnico del centro educativo. Moodle admite casi todos los navegadores de internet.
¿Cuáles son las herramientas que ofrece la plataforma Moodle?
Son muchas. Con Moodle podrás crear cursos online y semipresenciales sin que existan complicaciones técnicas. Además de gestionar los recursos didácticos y las actividades de formación, es posible hacer seguimiento y controlar el aprendizaje de los alumnos. Una vez evaluados, podrás generar informes. Asimismo, cabe la posibilidad de crear espacios de aprendizaje colaborativo y establecer vías de comunicación.